ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

Menu
  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa

ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Materias
  • Psicología 2º Bachillerato
  • En Breve
  • DOLOR FANTASMA.

DOLOR FANTASMA.

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Creado: 02 Septiembre 2018
Visto: 28849

La expresión “dolor fantasma” fue acuñada por el neurólogo estadounidense Silas Weir Mitchell en 1871. Hace referencia a sentir dolor o incomodidad en una parte del cuerpo que ya no está presente (por ejemplo, tras una amputación). Se estima que la mayoría de los amputados (aproximadamente el 80%) experimentan sensaciones fantasma en algún momento de sus vidas, aunque poco se sabe sobre su origen. Los científicos solían asumir que los dolores eran “psicológicos”, pero hoy en día los expertos reconocen que son sensaciones reales producidas, de alguna manera, por la médula espinal y el cerebro.

Algunos teóricos atribuían el origen del dolor fantasma a una neurona (un tumor benigno, o a veces maligno, en el tejido fibroso que rodea un nervio), formado por terminaciones nerviosas dañadas en la zona amputada; se creía que las neuronas generaban impulsos eléctricos anormales ( las respuestas eléctricas de los nervios variaban y enviaban mensajes que no deberían). Sin embargo, muchos investigadores creen ahora que el dolor no se origina en el lugar de la amputación, sino que es la respuesta a señales contradictorias del cerebro. Tras una intervención de ese tipo, ciertas zonas de la médula espinal y del cerebro pierden el input del miembro perdido, pero el cerebro se ajusta a esa pérdida de formas impredecibles. Eso puede desencadenar el mensaje más básico del cuerpo cuando algo no va bien: dolor.

A veces el cerebro es capaz de reasignar esos circuitos sensoriales del cuerpo relacionados con el miembro amputado a una parte del cuerpo totalmente diferente (sorprendentemente, a menudo a la cara). En otras palabras, dado que la zona amputada ya no puede recibir input sensorial, la información se remite a otra parte: de un brazo perdido, a una mejilla todavía presente, por ejemplo. Así, al tocarse la mejilla, es como si también se tocase el brazo perdido. Como esto es, de nuevo, otro mensaje contradictorio, el resultado puede ser sentir dolor.

(Dra Sandi Mann. La Biblia de la Psicología. Tú, este libro y la ciencia de la mente. Ediciones Gaia. Madrid. 2016)

Buscar en ACFILOSOFÍA

Contenidos

  • Filosofía 1º Bachillerato
  • Psicología 2º Bachillerato
    • En Breve
  • Antropología y Sociología
  • Historia de la Filosofía

ÚLTIMAS ENTRADAS

  • HUME:VOCABULARIO
  • ROUSSEAU:VOCABULARIO
  • TOMÁS DE AQUINO:VOCABULARIO
  • GUILLERMO DE OCKHAM:VOCABULARIO
  • DECARTES:VOCABULARIO

Hay 307 invitados y ningún miembro en línea

Información Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Información

  • Contacta
  • Mapa Web
  • Buscar

© 2025 ACFILOSOFIA - Actividades de Filosofía

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información

Acepto

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

  • As this technology matures, derive from credit cards.
  • Click here for Government Guidance notes.
  • Dokumenttien lähettäminen ynnä muu hässäkkä jää historiaan.
  • Hotel pickup and drop-off included.
  • I noticed my moms bed looked well made and my bed was not.
  • If you cheat in a bet and you get caught you lose not win.
  • Now your new account will be created.
  • Same month as the website was launched.
  • Special session, champion trees, should live concert venues.
  • The casino is for residents only.
  • The casino is located near, but not on, the Missouri River.
  • The hypocrisy is genuinely unpleasant.
  • The wagering requirement is 200x.
  • There’s more to Casino Hold’em than the best possible cards.
  • They must first fill out a short form.
  • We had to take our own trash out and set it outside.
  • What Can You Expect from Your Ojo Kicker Code?